Sillas a contramarcha: todo lo que necesitas saber

Desde el momento en el que sales del hospital con tu bebé, la seguridad de él o ella al viajar se convierte en lo más importante. Para asegurarte de que tu pequeño esté bien protegido, debes contar con sillas a contramarcha ya que son un sistema de protección para tus hijos en el coche.

En caso de sufrir un accidente, estas ayudan a reducir el riesgo de que los pequeños sufran algún tipo de lesión. Sin embargo, puede que aunque seas padre o madre de experiencia, no estés relacionado con este tipo de equipos o tal vez seas padre primerizo, de cualquier forma, a continuación te mostraremos todo lo que debes saber sobre las sillas a contramarcha.

¿Por qué llevar a los niños en sillas de coche a contramarcha es lo mejor?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se puede reducir en un 80% el riesgo de que los infantes sufran lesiones durante un accidente si viajan en sillas de coche a contramarcha que estén instaladas correctamente.

Lo más seguro para tu pequeño es llevarlo en una posición contraria al sentido de la marcha en una silla infantil que esté homologada y que sea acorde a su peso y talla.

Al colocar la silla al sentido contrario a la marcha en el coche, se protege la columna vertebral del niño, además, su cabeza no se desplazará en caso de un choque o un frenazo. Hay que tomar en cuenta que un infante no tiene los huesos bien desarrollados por completo, así que cualquier golpe pudiera traer consecuencias graves.

Algunos expertos aconsejan que se lleve a un bebé en el sentido contrario a la marcha cuando se viaja durante el mayor tiempo posible, aunque también se recomienda viajar en esta posición hasta que el niño alcance los 105 centímetros y los 18 kilos.

4 consejos para que tus hijos viajen seguros

  1. Asegúrate que la silla esté instalada correctamente, pues de haber un error en la instalación tu pequeño no llevará ninguna protección.
  2. Antes de colocar al bebé en la silla y subirlo al coche, es importante que compruebes si hay suficiente espacio entre el arnés y su cuerpo, esto en caso de que tengas que ajustarlo.
  3. Es importante que, a la hora de elegir una silla, verifiques los informes de seguridad de esta, además asegúrate que cuente con la correcta homologación europea.
  4. Lleva a tu hijo sentado en su silla de coche a contramarcha todo el tiempo, sin importar si el trayecto que vas a recorrer es largo o corto.