Definición y tipos de fibras musculares

Definición y tipos de fibras musculares

Ya sabemos que el cuerpo humano está conformado por una serie de músculos, huesos, tendones, etcétera. Si nos adentramos más, podemos ver que los músculos están formados por una serie de fibras musculares.

¿Que son las fibras musculares?

Bien, las fibras musculares son células que conforman los tejidos del músculo. Hay dos tipos de músculos:

– Músculos voluntarios. Son aquellos que se mueven gracias a nuestra voluntad. Podemos destacar dentro de los músculos voluntarios a los esqueléticos, dentro del cual hay tres tipos: rojos, blancos e intermedios.

– Músculos involuntarios. Son aquellos que se mueven por nuestra involuntariedad. Hay dos tipos.

A rasgos generales, es importante distinguir dos tipos de fibras musculares:

– Fibras de contracción lenta. También llamadas fibras musculares I. Este tipo de fibras utilizan una gran cantidad de oxígeno, por ello, son utilizadas en deportes de resistencia como el atletismo de larga distancia. La hipertrofia de las fibras de contracción lenta es nula o muy baja, es decir, las posibilidades de desarrollarlas es muy baja.

– Fibras de contracción rápida. Podemos distinguir dos tipos: las fibras musculares IIa y las fibras musculares IIb. Las fibras musculares de tipo IIa son fibras que resisten a la fatiga, pero en menor medida que las fibras de contracción lenta. A favor está el hecho de que se contraen de forma rápida. Por otro lado, las fibras IIb tienen un potencial de crecimiento grande y son las que más rápido se contraen.

Por ejemplo, las fibras musculares de tipo IIa se podrían asemejar a pruebas de 400 metros de carrera continua. Por último, las de tipo IIb se podrían relacionar con deportes en los que fuera importante la explosividad como la halterofilia.…

Leer el artículo →